INTRODUCCIÓN AL SECRETO PROFESIONAL
Historia
- juramento hipocrático
- Declaración de Ginebra de la asociación medica mundial lo reafirmó
- En Colombia ley de ética médica, ligado a la intimidad de las personas que hace parte de un derecho fundamental, establece normas del secreto profesional, este es inviolable (art 47) y es deber de todo profesional incluyendo médicos, periodistas, abogados, odontología, enfermería y bacteriología.
¿Qué es?
Es la obligación que tiene todo el médico de no permitir que se conozca la información aún después de la muerte que directa e indirectamente obtenga del ejercicio profesional, sobre la salud de su paciente y vida del paciente o de su familia.
Los estudiantes de medicina y las personas involucradas en la atención médica incluyendo el personal administrativo de las EPS están obligadas a ejercer el secreto profesional, donde el medico tiene la responsabilidad para que el personal auxiliar guarde el secreto profesional art 30 ley ética médica.
¿Porque?
1. Fortalecer vínculos de confianza para mejor relación médico-pte
2. No producir daño moral o físico a la persona o a su familia al revelar el secreto.
3. Derecho a privacidad del paciente (derecho fundamental en nuestra constitución política)
Historias clínicas
-Se debe restringir el acceso a ellas por medio de claves.
- No es permitido curiosear o leer las historias si no es el personal tratante, aun el médico que so lo trate necesita autorización del paciente
-el personal administrativo de empresas de salud puede revisar si el paciente lo autoriza.
Revelación del secreto profesional
Se hace en situaciones especificas y bajo el fundamento de que el secreto profesional no es un principio absoluto y no debe primar sobre otros deberes médicos como el de salvaguardia del paciente y de la enfermedad.
Puede ser con o sin consentimiento del paciente
NORMA: en este ultimo debe garantizar que siempre que se revele se busca el bien del paciente y de la sociedad Y los beneficios deben ser mayores que el mal producido.
El médico debe:
-embarazo adolescente, debe respetar decisión de confidencia, si el médico ve que el adolescente tiene capacidad de decisión libre.
-para provecho de la sociedad debe notificar los casos de enfermedades contagiosas y enfermedades venéreas, también los pacientes psicóticos.
- notificar si el médico examina a un trabajador de una empresa y le haya u. Problema que impide realizar su oficio con perjuicio de la empresa
- decreto 0559 de 1991 del ministerio de salud reglamenta la prevención, control y vigilancia de ETS, en artículo 19 establece que toda persona natural o jurídica, pública o privada del sector salud, está obligada a notificar los enfermos con SIDA y garantizar confidencialidad y en artículo 33 se ordena al médico a que informe a las personas que estén expuestas al riesgo.
Faltas contra el secreto profesional:
¿Cómo?
- Comentando con su familia o conocido.
- Cuando se lee la HC sin autorización del médico tratante
- Por buscar información del paciente ya sea estudiante o personal médico por curiosear y no por fines educativos
- Publicar en periódicos y revistas no médicas información de un paciente con el fin de sensacionalismo que para el bien de la comunidad se evidencia en artículos 59 y 60, de ley de ética médica.
- No se hacen informes oficiales por parte del personal médico ante el caso de enfermedad en personajes públicos.
BIBLIOGRAFIA:
- Vélez Correa, Luis Alfonso, Sarmiento Díaz, Juan José, Ética médica: interrogantes acerca de la medicina, la vida y la muerte, 3° edición, Corporación para Investigaciones Biológicas CIB, 2003.
No hay comentarios:
Publicar un comentario