viernes, 22 de agosto de 2014

Reflexión sobre el secreto profesional y el sistema de salud.




"Guardaré secreto sobre lo que oiga y vea en la sociedad
por razón de mi ejercicio y que no sea indispensable divulgar,
sea o no del dominio de mi profesión, considerando
como un deber el ser discreto en tales casos."
Juramento Hipocrático.

 


El secreto profesional es un factor muy importante en la práctica clínica diaria,  ya que día a día los pacientes nos confían sus más preciados secretos, por eso el juramento hipocrático tiene un aparte para hablar de ello.

Para que un paciente confíe sus secretos al profesional en salud primero debe haber una excelente relación médico-paciente, una vez el paciente dice sus secretos, él confía en que nadie más sabrá sobre ellos, sólo su médico de cabecera.

Lastimosamente el funcionamiento del SGSSS está basado en sistemas donde casi cualquier persona que trabaje en él tiene acceso a las historias clínicas de los pacientes, ya que ahora el formato es virtual y es accesible desde prácticamente cualquier computador. 

En la práctica clínica diaria podemos hacer ciertas cosas para proteger el secreto profesional del paciente como:

  • ·         Cuidar que las conversaciones de los pacientes se hagan en sitios reservados para ello
  • ·         Nunca compartir la historia clínica ni la información asistencial a no ser de que haya previa autorización por el paciente
  • ·         Hacer uso de las cortinas para evitar miradas de terceras personas
  • ·         Suministrar ropa adecuada para cubrir al paciente
 Un ejemplo lo que pasa a diario en cuanto al secreto profesional lo representa muy bien esta historieta del Hospital Pablo Tobon Uribe.


Bibliografia
  • Andrés Aguirre Martínez (n.d.) Acerca de la confidencialidad , Revista HPTU: Hospital Pablo Tobon Uribe . 

No hay comentarios:

Publicar un comentario